Hace tiempo que no escribo nada, las circunstancias que pasamos todos estos últimos tiempos no ayudan mucho tampoco, pero algo de lo que me he enterado estos últimos días ha hecho que me decida a escribir sobre una de las partes del ferrocarril que más me gustan,,las estaciones.

La estación de Unquera, junto a la de Treceño, han sido cerradas al servicio de circulación por un tiempo indefinido, eso quiere decir que ya no veremos imágenes como la que sigue, con el jefe de circulación dando la salida.

Parece ser que debido a unos problemas en los enclavamientos ADARO, ADIF ha decidido cortar por lo sano y cerrar las dos estaciones, con lo que la zona entre Asturias y Cantabria quedará entre Cabezón de la Sal y LLanes sin ninguna estación abierta.

Os paso a mostrar el esquema de vías de la estación, de todas las agujas sólo la 1 y la 6 son gobernadas por el enclavamiento ADARO.

Aquí vemos la bancada con las palancas de agujas y los palanquines de itinerarios, que junto al cuadro de señales se encarga de proteger la estación a efectos de circulación.

Con estas imágenes os podeis hacer una idea de como es la estación, para los que no hayais leído el artículo de los enclavamientos ADARO os lo pongo a continuación y más adelante os dejaré también el de la estación de Treceño, otra de las que se cierran.
http://ferrocarrilesdeviaestrecha.blog/2020/01/27/los-enclavamientos-adaro/
Como siempre os digo, no pretendo hacer artículos técnicos ni que creen corrientes de opinión, tan solo imágenes que os muestren mi personal punto de vista sobre el ferrocarril.
Unquera tiene algo muy curioso, es la estación fronteriza entre Cantabria y Asturias, de hecho la señal de entrada por el lado asturiano ya está en Asturias, porque el límite está justamente en el rio Deva..cruzado por un precioso puente metálico del que os muestro dos imágenes con el Transcantábrico y Expreso de la Robla,


Realmente es impresionante ver entrar a estos trenes en esta estación y este año no los veremos por estar todos suprimidos, pero lo que tampoco veremos a menos que ADIF cambie de opinión serán los cruces con otros turísticos, mercancías o viajeros convencionales.


Los cruces eran variados en esta estación, sobretodo en la época de turísticos que efectuaban una parada prolongada para visitar los picos de Europa, os pongo unas imágenes donde se pueden ver alguno de ellos


Otras de las visitas que he hecho a esta estación, aparte de para comprar las deliciosas corbatas era para poder ver estacionados al Expreso o al Transcantábrico.





Todas mis visitas han sido siempre agradables, aunque sólo sea para charlar un rato con el jefe de circulación, y esa por desgracia será la pérdida más importante,









Ya por último os mostraré unas imágenes de hace unos años y que seguirán estando presentes, que son una cantidad elevada de tolvas que llevan apartadas y que a falta de un destino seguirán ocupando la amplia playa de vías de Unquera.



Esta ha sido mi particular visión de Unquera, una bonita estación con una joya de enclamiento ADARO en servicio y que esperamos seguir viéndola con su jefe circulación muchos años.
Os pongo el enlace del artículo sobre la estación de Treceño que se encuentra en la misma situación.
http://ferrocarrilesdeviaestrecha.blog/2019/03/01/la-estacion-de-treceno/
Una lástima la decisión de ADIF: como siempre, mejor cerrar que reparar. Poco a poco se van acabando las estaciones tradicionales, y el puesto de trabajo de jefe de circulación parece tan en peligro como otras profesiones ferroviarias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si, esperemos a ver si reconsideran su decisión
Me gustaMe gusta
Entonces todas las paradas comprendidas entre llanes y Cabezon se suprimen también, como la de Pendueles?
Es una pena lo de la estación de Unquera con ese puente paralelo al de coches siempre con pescadores y siempre de fondo el sonido de un tren saliendo de la estación. Y ina pena por el jefe de estación…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es que se supriman ni esa ni ninguna parada, lo único que no habrá jefes de estación ni en Treceño ni en Unquera..en el resto hace años ya que no existen.
Me gustaMe gusta
Pues es una pena..
Gracias por la información!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre una historia fascinante, acompañada de unas imágenes fantásticas, aunque no siempre con final feliz, como es el caso, que es un tanto triste o incierto…
Gran trabajo José Manuel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Isaac
Me gustaMe gusta