Sigo con la serie de artículos que os comenté que iría poniendo sobre estaciones que me llamaban la atención.
La estación de la que os voy a hablar es Llanes, que dejando el aspecto ferroviario de lado se encuentra en el oriente asturiano y es la más importante de las poblaciones costeras de esta zona, o para no entrar en polémica de las más importantes, teniendo una innumerable cantidad de playas cada cual más bonita para poder visitar entre tren y tren.
Pasando ya al tema ferroviario y sin querer entrar en muchos aspectos técnicos, os diré que está en el P.K. 430 de la línea principal entre Ferrol y Bilbao, en el trayecto Oviedo-Santander.
Podemos considerarla una de las estaciones más importantes del trayecto Oviedo-Santander por diferentes razones, una de ellas y quizás la más evidente por la grandeza de su edificio.

Como veis el tamaño del edificio es importante, y además de sala espera y despacho de circulación dispone de un almacén, cuarto de agentes, vestuarios, incluso disponía de dormitorios para el personal, ya que antiguamente pernoctaban dos parejas para a primera hora de la mañana sacar sendos trenes a Oviedo y Santander.

Aparte del edificio principal y el de los lavabos, dispone de otras dos pequeñas edificaciones que en la actualidad utilizan una pequeña brigada de V. y O. para guardar sus herramientas.



Esos pequeños edificios en un estado ya un poco precario contrastan con el lujo del Transcantabrico, que como ya explicaré más adelante juega un papel importante para darle valor a esta estación.

Un imponente depósito de agua preside la entrada por el lado asturiano y más pegado al edificio principal con los lavabos acabo con las edificaciones de Llanes.

Como curiosad histórica de Llanes, comentar que en el 2005 se celebró el centenario de la llegada del tren a Llanes, y que fueron dos compañías las que llegaron..el ferrocarril del Cantábrico y Económicos de Asturias.

Esta placa conmemorativa recuerda los actos que se llevaron a cabo.
El servicio de trenes que tiene la estación es de dos mercancías por sentido, que tienen cruce en Llanes y de dos regionales por sentido entre Oviedo y Santander que también cruzan en esta estación. Además para complementar el tráfico entre Llanes y Oviedo hay dos trenes más por sentido entre las dos poblaciones.

Aquí tenéis el gráfico de la estación donde se ven en negro los trenes de viajeros diarios y verde solo los laborables, en azul los mercancías y en rojo las circulaciones especiales de los Transcantabricos.

Aprovechando el antiguo letrero que indicaba la dependencia del jefe de estación, comentar que está servida por un «Responsable de Circulación» durante las 24 horas los 365 días del año.
El sistema de bloqueo para asegurar la circulación de los trenes es el telefónico (BT), que utiliza la comunicación entre estaciones para garantizar la seguridad de las circulaciones.
Tiene como colaterales, es decir, las estaciones con las que se tiene que comunicar para enviar los trenes, a Unquera por el lado cántabro y a Nueva o Posada por el lado asturiano. Pero según la hora pueden llegar a tener que comunicarse hasta con Infiesto y Cabezon de la Sal.

Este es el cuadro con el que gobiernan las agujas y señales de la estación en la actualidad, un enclavamiento en el que la posición de las agujas va relacionado con las señales, pero gracias a diferentes fuentes podemos ver como lo hacían años atrás.

Hasta el año 1999 utilizaban este cuadro, más sencillo que el anterior y en el que no se controlaban la posición de las agujas ni la ocupación de las vías.

Unos años más para atrás este era el que controlaba los movimientos de los trenes y aún más atrás nos remontamos ya a un enclavamiento con palancas de la conocida marca ADARO, que he podido conseguir gracias al Museo del Ferrocarril de Asturias y a su autor Javier Fernández López, desde aquí aprovecho para agradecer su interés.


Con el paso de los años la seguridad va en aumento y aunque ha mejorado mucho, en la actualidad casi podemos decir que todo aun recae en el factor humano.

Este es el esquema de las vías y señales, que diariamente acogen trenes de viajeros, mercancías y trabajos..y en temporada de Trenes Turísticos el cruce de los dos Transcantabricos.

Hablando de Transcantabrico, quizás uno de los momentos más espectaculares que se pueden presenciar en Llanes es el cruce de los dos trenes de lujo de la via estrecha..que se realiza por itinerario casi cada semana en la temporada que circulan.
Lo he podido presenciar en dos ocasiones y en la primera realicé este video que muestra el cruce desde diferentes puntos.


El momento del cruce es realmente espectacular y coinciden alrededor de media hora, a partir de ahí el que viene de Cantabria continua hasta Arriondas mientras el otro pernocta esa noche para salir la mañana siguiente a primera hora.


Aparte del momento estelar de los trenes de lujo, durante el dua se viven momentos dignos de presenciar para los aficionados al ferrocarril y para ferroviarios. A mi personalmente el cruce de los mercancías me fascina.

Uno de los cruces es a primera hora de la mañana, sobre las 8:30 coinciden el que viene del Berrón con el de Santander,el personal del tren ahora ya reducido al maquinista casi siempre, intercambian novedades y cambian de tren.

Es fácil ver desde el andén una mezcla de contenedores, plataformas y locomotoras de diferentes series.


Como podéis ver, hasta en una ocasión pude ver un cambio de maquinas, que aunque la estación dispone de bastantes vías no deja de ser laborioso.


El otro cruce de los mercantes es sobre las 14 horas, antes era más tarde y podía hacerse casi de noche como en la primera foto.


En cualquier caso es muy fácil pasarse por Llanes y encontrar un mercancías estacionado, el hecho de tener que cambiar de maquinistas y algún que otro tema reglamentario hace que pasen bastante tiempo en la estación.


Antes de pasar a los trenes de viajeros y de trabajos os pongo dos imágenes sobre elementos de la estación..uno es el reloj que ha abandonado el diseño de los antiguos relojes de estación para tener una apariencia más moderna y que por suerte aún conserva el logo de nuestra querida FEVE.
La otra imagen es el mapa de azulejos típico de toda la red y un panel que denotan el interés turístico de la población.

El servicio de viajeros aparte de los regionales Oviedo-Santander destaca por los que tienen origen en Llanes, uno que sale a primera hora 7:40, y el otro el que llaman coloquialmente «el de comer» que sale cerca de las tres.

Es bonito de ver material diverso coincidir en la estación, los manes que vienen del lado asturiano junto a apolos, pasando por los nuevos 2007’s y hasta algún pequeño 2900.

Ya para acabar, también debido a las características de la estación es facil ver trenes de trabajos estacionados después del trabajo nocturno.

Bateadores, perfiladoras o trenes más completos con locomotora y tolvas de balasto




Estas últimas fotos en las que coinciden mercancías, viajeros y trenes de trabajos sirven para cerrar este artículo no sin agradecer a Rubén Fidalgo la colaboración con sus imágenes y a Fernando Cué por su asesoramiento en los diferentes aspectos de la estación.