125 años del fc. de la Robla

Ayer 14 de septiembre hizo 125 años de la inauguración oficial de los 284 km. entre Balmaseda y la Robla, con lo que finalizaba una de las lineas más importantes de la VIA ESTRECHA y para recordarlo he escrito este articulo con mis recuerdos, utilizando fotos de mis años en FEVE y de posteriores viajes.

Esta línea es muy importante para mi ya que en el 2003 deje mi Barcelona natal para ingresar en FEVE, y lo hice en una de las estaciones más importantes del fc. de la Robla.

El enclavamiento de la foto pasó a ser junto al banderín, silbato y la gorra mis herramientas de trabajo.

Las 1500s eran sin duda las reinas de la estacion y de la línea, pero aparte había un parque motor bastante amplio y restos de instalaciones del pasado

La antigua estación de la Robla, actualmente sin servicio para viajeros

La misma estacion tras una pequeña nevada, algo no muy habitual en Balmaseda pero si en el resto de la linea.

Tengo buenos recuerdos, darle paso a dos 1500s a cabeza del Correo o la salida a areneros y carboneros es algo que guardo en mi recuerdo, aparte de buenos compañeros.

Saliendo de Balmaseda, llama la atención el apeadero de Menamayor, ya en Burgos, la maleza parece que quiere devorar al edificio, pero la verdad es que le da un aspecto magico.

La siguiente estación es Mercadillo, en ella tambien trabajé y la verdad es que era un remanso de paz, posteriormente se animó con la pernoctación del Transcantábrico.

Una vez subimos el Puerto del Cabrio llegamos a Bercedo, es uno de los mas duros de toda la red de FEVE.

Bercedo es una estacion curiosa, muchas vias de un tiempo pasado donde eran necesarias y que hace muchos años están ya en desuso.

Aprovechando el relato sobre la línea de la Robla, os pondré fotos del Transcantabrico en esta línea. Se han oído rumores de que será la última temporada y es una pena que un tren que nació con este ferrocarril deje de circular por él

El Transcantabrico por Espinosa, Sotoscueva y Soncillo

Sobre Soncillo me extenderé un poco más..su estacion con piedra vista, sus cambios  y la caseta del guardaagujas en perfecto estado bien vale la pena

No todas las estaciones tienen un estado como Soncillo, un poco antes de Arija nos encontramos Cabañas de Virtus, casi sin techo.

En Arija destacamos las vias de Arenas de Arija que durante años transportaban arena hasta Vizcaya, y el precioso puente del Pantano del Ebro

Mataporquera posee un pequeño museo en el antiguo dormitorio del personal, que gestiona la Asociación de amigos del ferrocarril de Mataporquera

El Transcantabrico pernocta en Mataporquera y le devuelve aunque sea temporalmente el prestigio de antaño, con la famosa parada y fonda, deposito de locomotoras..y casi un pueblo volcado en el ferrocarril.

Cruce de unidades 2700s
Expreso de la Robla por Cillamayor

Tras salir de Mataporquera llegamos a Cillamayor, que hace años disponía de un cruce a nivel con la linea de ancho iberico que venia de Barruelo

El entorno de vado-Cervera es impresionante, si ademas coincide el Clasico con la 1664 a cabeza, mas aun.

La jefa de circulacion Aurora dando la salida

La estacion de Tarilonte aun con la via de cruce, pero con todas las dependencias tapiadas.

La magia de este lugar siempre me fascinó por las fotos que habia visto, pero en peresona con el Transcantabrico y la montaña palentina de fondo aun mas.

Lo veas por donde lo veas, este lugar es mágico.

Guardo con su imponente edificio y su amplia playa de vias para dar servicio a la Térmica de Velilla, en otra epoca llenas de carbon y hoy vacias.

Ademas dos imagenes del Transcantabrico, en la aguja del ramal de Velilla y en uno de los puntos mas altos de la linea, llegando a Guardo.

La estacion de la Espina, desde enfrente de ella se puede ver al tren alejandose y subir metros durante muchos metros.

Entre la Espina y Cistierna hay cientos de lugares preciosos por los que deberia seguir pasando el Transcantabrico y otros trenes de viajeros.

Cistierna, estacion importante con deposito de material, amplia playa de vias para formacion de trenes de carbón y ramal a Hulleras de Sabero

Estación de la Ercina, sin via de cruce ya en la actualidad..con otro de las joyas de la linea como son los incombustibles manes.

Llegamos ya al final de la linea.. o mejor dicho al inicio, el PK 0,0 y que le da nombre a este ferrocarril. La estacion de la Robla, antaño llena de tolvas de carbón y en la actualidad vacia dia tras dia.

Pedrún, estacion ya convertida en apeadero hace años y con las instalaciones destinadas a un bar-restaurante cuando la visité.

La estación de San Feliz, importante desde que el tren no llega a Leon, por ser final de trayecto de los trenes turisticos y disponer de deposito.

Final de trayecto, aunque desde el 2011 no llegan trenes a León..y son ya muchos años esperandolo.

Estación de León en la actualidad, dispuesta para la llegada del tranvia.

Nos vamos a quedar con esta imagen de cuando llegaban trenes y quizás no estaba aún en la cabeza de nadie que llegaran ahí tranvia.

Se acabó el recorrido por la Robla, espero que a los que la conocierais os haya gustado recordarla y a los que no os hayais hecho una idea y os hayan entrado ganas de visitarla

2 comentarios en “125 años del fc. de la Robla

  1. Una preciosa línea, que recorre paisajes grandiosos, y una auténtica pena cómo se la están dejando perder. Como siempre, muy bonitas fotos y muy bonitos recuerdos. Aquello eran jefes de circulación de verdad, con el encanto y la dureza que tenía estar en una estación por ahí perdida. Gracias por traernos estos recuerdos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s